No fue acreedora de todas las estatuillas a las que se la nominó, sin embargo esto no le hizo falta para que la película de Alfonso Cuarón pasará a la historia.
“Roma” llegó y deslumbró con su interpretación
La película que desde un principio sorprendió a los cinéfilos y espectadores en general por sus interpretaciones, su fotografía y colores en blanco y negro, fue desde el principio muy bien recibida y cosechó grandes críticas.
Yalitza Aparicio la actriz desconocido de origen indígena
Protagonizada por Yalitza Aparicio, una actriz que en realidad nunca estudió Artes Dramáticas y que en la película cuenta con varios diálogos en lengua mixteca, se convirtió en la primera actriz de origen indígena y la segunda mujer mexicana en ser nominada para los premios de la Academia, compitiendo con artistas de la talla de Melissa McCarthy, Glenn Close, Olivia Colman y Lady Gaga.
Consiguió la admiración de todos al interpretar a Cleo, la cuidadora de Cuarón en su infancia.
Yalitza nunca imaginó llegar hasta donde había llegado, puesto que aunque se había graduado para ejercer de maestra, cuando decidió acompañar a su hermana al casting estaba sin empleo. Fue toda una casualidad que esta mujer sin pretenderlo se convirtiera en la sensación de la magnífica película de Cuarón.
Y aunque no se llevó la tan ansiada estatuilla, su mensaje de entrada ya estaba presente en el corazón de Hollywood. Además obtuvo un merecido premio, el Hollywood Film Awards como mejor actriz revelación por esta interpretación.
Después de que la actriz fuese nominada al galardón en los afamados Premios Oscar, se consolidó el efecto Yalitza, que no es otro que buscar el reconocimiento de las mujeres indígenas en aspectos que quizás muchos pensaron que no podían llegar.
Esto ocurrió con Yuraima González y Adriana Díaz, dos mujeres indígenas que vieron en la intérprete de Cleo la inspiración para alcanzar sus sueños, en el caso de ellas, participar en un concurso de belleza.
Como dijimos anteriormente, realmente no hizo falta que la actriz debutante mexicana se llevará el galardón de mejor actriz, pues ahora es parte de la historia filmográfica de todo un país.
Desde un principio y en el estreno de la película el pasado septiembre de 2018 en el Festival de Valencia, la actriz se llevó a su casa la satisfacción y la convicción de que había cambiado los estereotipos de muchos que piensan que al cine solo deben llegar personas con simetrías perfectas.
Ella logró estar sentada junto a actores de talla internacional en los premios más reconocidos del cine: los premios Oscar, por lo que esa barrera ya estaba cruzada.
Cambiemos el mundo
Esta película se atrevió y lo logró, ya que se convirtió en el primer largometraje de origen mexicano en ser nominado al galardón de mejor película. Por lo general, este tipo de películas sólo están nominadas a mejor película extranjera, pero en esta oportunidad, Roma fue la primera en estar en ambas nominaciones.
Lo mejor de todo esto es que si hubiese alcanzado el tan anhelado premio, se hubiese convertido en la primera película hablada totalmente en español en hacerlo, ya que todas las galardonadas han sido rodadas en inglés.
Otra actriz que logró ser nominada en el apartado de mejor actriz de reparto, fue la intérprete mexicana Marina de Tavira por su interpretación también en Roma.
Honor a quien honor merece
Aunque no se ha llevado el premio a la mejor película, esta ya tiene un lugar de honor en la Academia de Hollywood por varias razones.
Pero más allá de eso, hay un honor que el director ya ostenta y que realmente no merece estar premiado con ningún tipo de estatuilla, es esa satisfacción que le da el haber sido el primer cineasta en ser nominado tanto en la categoría de director como en la de fotografía, pues también es necesario recalcar que fue el propio Cuarón quien realizó la estética fotográfica de la película.
Sea como sea, hubiese pasado lo que hubiese pasado, ´Roma’ ha pasado a la historia filmográfica de México y quizás de todo el mundo, quedando demostrado así que no se requiere de un presupuesto exorbitante para hacer una producción de calidad.
Cuarón y Yalitza Aparicio son dos personalidades cuyas presencias serán muy difíciles de borrar, pues con esto queremos decir que serán muchas las producciones en las cuales ambos brillarán, ya que el talento y la dedicación ya están presentes en ambos.
Una poesía audiovisual, no hay otra forma de poder calificar esta película, ya que realmente no hizo falta un Oscar para que la película quedará grabada en la retina de millones de corazones que asistieron a la crónica infantil de Alfonso Cuarón junto a su cuidadora.
No es solo una película que nos habla de la pobreza, pues de ese tipo hay muchas, es un film que nos invita a ser críticos con lo que ocurre a nuestro alrededor a observar y juzgar. Es un largometraje que sencillamente da voz a una mujer en la que se ven reflejadas miles de mujeres que ven oprimidos sus sueños por el colonialismo.
- También pueden interesar otros éxitos de Hollywood que se han remasterizado en los últimos años, desúbrelos en nuestro Blog.