Cuál es la velocidad máxima de un helicóptero

¿Cuál es la velocidad máxima de un helicóptero?

De todas las máquinas voladoras que existen pocas llaman tanto la atención de una persona como el helicóptero. Este vehículo que parece inspirado en un insecto gigante está especialmente diseñado para llegar a intrincados lugares. Sin embargo y a pesar de su versatilidad posee importantes limitaciones que varían según el modelo y funcionalidad.

Las preguntas más comunes sobre los helicópteros

Por otro lado, su presencia en la pantalla grande como en la TV es bastante continua por lo que despierta una gran curiosidad que va desde el peso que puede cargar, hasta la velocidad  y el desplazamiento.

Todo esto y mucho más se puede aclarar en el siguiente artículo donde se despejaran las dudas más comunes sobre los helicópteros

La velocidad que alcanza un helicóptero es variable

Existe una amplia variedad de modelos de helicópteros diseñados para varios fines, sin embargo se puede afirmar  con bastante certeza que ningún modelo alcanza una velocidad superior a los 400 km p/h en línea recta, siendo este el vector que mayor velocidad puede desarrollar para garantizar un desplazamiento seguro.

La velocidad ideal a la que se debe desplazar un helicóptero oscila entre los 186 y 245 km/h. La ingeniería de este aparato volador lo limita ya que la ingeniería del aparato por la función de las hélices lo hace requerir de mucha fuerza que si sobrepasa los límites permitidos puede ocasionar un accidente.

El  fenómeno físico que limita la velocidad del helicóptero se conoce con el nombre de asimetría de la sustentación. Para lograrlo se requiere que el  movimiento de una de las hélices lo haga en la misma dirección del helicóptero y las otras en dirección contraria.

Los resultados hacen que el helicóptero se eleve, cambie de dirección y se sostenga y son la causa de que si el vehículo vuela a 100 km/h la fuerza de impulso varía entre los 600 y 800 km/h. 

Si la asimetría alcanza velocidades exageradamente grandes el desplazamiento pierde estabilidad poniendo en riesgo a la máquina y sus tripulantes.

Helicóptero: concepto, historia y tipos

El helicóptero es un vehículo aéreo que se moviliza gracias a una particular mecánica de funcionamiento que utiliza la energía ocasionada por las hélices. Aparte consta de un rotor horizontal y rotor de cola. La increíble versatilidad de este vehículo le permite desplazarse en varias direcciones.

Historia del helicóptero

El helicóptero se hizo visible por primera vez en la imaginación del renacentista Leonardo Da Vinci, sin embargo pasarían varios siglos antes de poder descifrar la complicada ingeniería que lo haría volar.

De hecho el avión se desarrolló con mayor rapidez y alcanza velocidades más sorprendentes, pero no puede desplazarse en varias direcciones, ya que el mecanismo del avión es mucho más simple y cumple con menos funciones.

El siglo XX sería el momento histórico preciso para desarrollar el helicóptero iniciando en 1907 con el Giroplano.

El mismo año los cielos fueron testigos del primer vuelo libre que realizó Paul Cornu en un vehículo con dos rotores. Entre 1909 y 1910 Igor Sikorsky, ingeniero ucraniano,  diseñó dos modelos que posteriormente lo consideran como el inventor principal del helicóptero moderno.

Juan de la Cierva, el piloto de nacionalidad española, en un autogiro de su invención que combinaba las cualidades del helicóptero y el avión llegó a volar 200 metros. Sin embargo, no fue hasta la década de los 30 que el italiano d’Ascanio diseño y construyo el primer helicóptero bimotor con el que tuvo varios éxitos tanto en distancia como duración y altura.

El gran salto técnico fue realizado por el trabajo del francés Breguet con su Giroplano-Laboratorio, de dos rotores. En el año de 1937 el bimotor alemán Focke Wulf 61, estableció nuevas e interesantes marcas mundiales, alcanzando una altura de 3.427 metros y una velocidad superior a los cien km p/h.

Este helicóptero era muy manejable y el piloto lo probó maniobrando entre edificios. Esto impulsó la investigación e inversión en un vehículo que prometía sumar mejoras a los logros del ser humano en el aire.

A pesar de que actualmente se puede viajar a muchos lugares del mundo, es complicado realizar viajes de turismo con helicóptero. Ya que no fue concebido como un sistema de transporte para el turismo.

Tipos de helicópteros: militares y civiles

Existen helicópteros de uso civil y militar con características de movilidad y desplazamientos similares.

Los modelos dependen del uso y la función que desempeñan y van desde el helicóptero de combate, capaz de llevar una amplia variedad de armamentos, hasta los que se usan para el rescate. Incluso modelos de helicópteros espías que no requieren de tripulación. Entre los modelos más conocidos se pueden mencionar:

Helicóptero de transporte de tropas

Conocidos como helicóptero de transporte ligero o con las siglas en inglés LTH (Light Transport Helicopter). Para el uso militar también es muy importante el helicóptero de transporte de material tanto medio como pesado.

En toda batalla se requiere de un vehículo capaz de movilizar a los heridos para lo que es especialmente útil el helicóptero militar médico. Las labores de espionaje y alto riesgo cuentan con el  helicóptero no tripulado que aparte, se encuentra equipado con todo lo necesario para realizar su misión con éxito y precisión.

Helicópteros civiles

Entre los helicópteros utilizados por los civiles destaca el policial, puede llevar  una media de 6 tripulantes y los más modernos pueden ir equipados con cámaras de vídeo, micrófonos, altavoces y cámaras de visión nocturna.

También existen helicópteros equipados para ambulancia grúa o de carga de rescate o salvamento antiincendios y transporte de personas.  Este funcional vehículo ha probado desde su creación una gran versatilidad en muchos escenarios donde su intervención ha marcado la diferencia entre la salvación y la tragedia.