Después de unos cuantos meses de estudio, por fin he logrado mi certificación Project Management Professional (PMP) http://www.netmind.es/areas/curso-certificacion-pmp-capm. Al principio todo me pareció complicado, te vas dando cuenta de que es más fácil de lo esperado, hay mucha información circulando por Internet sobre la certificación PMP, pero me gustaría compartir contigo algunos consejos y trucos y ¡espero que los encuentres útiles!
Consejos para conseguir el certificado PMP
En primer lugar, incluso antes de considerar realizar el examen de PMP, asegúrate de que tienes muy claro cuáles son los beneficios reales de conseguir esta certificación y para esto puedes hallar orientación sobre algunos conceptos básicos en Internet.
A pesar de que lograr la certificación no es difícil desde mi punto de vista, si necesitas una buena cantidad de tiempo y dedicación para estudiar.
- Algunas razones para hacer el esfuerzo por obtener esta certificación son las siguientes:
Ya tienes experiencia en proyectos de tamaños medianos o grandes y deseas un reconocimiento formal de esa experiencia y tus conocimientos en las empresas de todo el mundo. - Estás en el polo opuesto, no tienes mucha experiencia en la gestión de proyectos y deseas obtener más información sobre el marco PMI para que puedas ser un mejor jefe de proyecto.
Puedes en este caso tomar el paso previo buscando obtener la certificación CAPM que te enseña conceptos básicos sobre el marco y sus procesos.
Pasos para obtener la certificación PMP
Te recomiendo que tomes el tiempo para leer detenidamente los requisitos y el manual de PMP. Al hacerlo tendrás información completa acerca de la experiencia del proyecto, el proceso de presentación para el examen, pago, y más.
Después vienen los siguientes pasos para obtener la certificación, que te los muestro de la manera más sencilla posible:
1. Rellena el registro en línea en el sitio web del PMI.
2. El pago y la confirmación (con documentos certificados) de tu elegibilidad para poder realizar el examen.
3. Estudiar la información.
4. Realizar el examen.
Después de obtener la certificación, el trabajo no se detiene porque hay que seguir siendo un gerente de proyectos muy activo, como ejecutar nuevos proyectos, enseñar a otros acerca de la gestión de proyectos y seguir yendo a cursos de formación, conferencias, talleres, etc.
Toda estas actividades, tendrás que informarla en la página web del PMI, para más detalles sobre esto lo puedes encontrar en el Manual de PMP.
Algunos consejos para el proceso de inscripción
Esos 3 o 5 años de experiencia se refieren al tiempo real dedicado a proyectos. Para explicarlo: si durante tres meses has trabajado en tres proyectos paralelos, la experiencia de trabajo real es de tres meses.
Al informar sobre las horas de trabajo invertidas en los proyectos paralelos, informa la realidad.
Trata de dar una estimación aproximada y realista de tu experiencia de trabajo: fechas de inicio y finalización de sus proyectos para que ellos estimen la cantidad de esfuerzo que has empleado en ellos.
Trata de reflejar la realidad: quizás pasaste el 50% del tiempo en la ejecución pero no hubo tiempo del cierre del proyecto. Eso está bien porque refleja que estabas en el proceso de aprendizaje y estuviste involucrado en diferentes etapas del proyecto.
0 Comments