El desarrollo de nuevas tecnologías, al igual que los cambios que tienen lugar tanto a nivel económico como demográfico, hacen que el mercado laboral se transforme de manera continua, eliminando ciertos trabajos y reinventando otros, e incluso generando nuevos empleos, como todos aquellos relacionadas con el mundo online: programadores, consultores SEO y marketing digital o Data Analyst.
En cualquier caso es indudable que la tecnología será la que definirá el futuro, y es que actualmente, ámbitos como el Big Data, la robótica y la automatización industrial, se han convertido en una parte cotidiana de nuestra cotidianidad, por lo que no es de extrañar que se presenten como algunas de las profesiones más acertadas y con mayor futuro.
¿Cuáles son las carreras profesionales que tienen más futuro?
La revolución tecnológica que el mundo experimenta, ha fomentado el desarrollo de nuevos puestos laborales y profesiones que poseen un elevado nivel de demanda dentro del mercado laboral.
Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que las profesiones con más futuro cuenten con una base tecnológica, y que entre ellas se incluyan las siguientes:
Diseñador de órganos 3D
Esta tecnología permitirá atenuar uno de los principales problemas que presentan las personas, y actualmente se encuentra siendo aplicada en diversas iniciativas tanto en España como en otros países alrededor del mundo.
Además, se espera que pueda alcanzar mayores avances, especialmente en torno a órganos internos (hígados y riñones, etc.), por lo que se considera como una carrera profesional con gran futuro.
Especialista en Big Data
La principal función de los profesionales con este perfil, consiste en analizar datos, gestionarlos y explotarlos.
Actualmente, la tecnología ofrece la posibilidad de manipular numerosos datos a nivel empresarial, por lo que para que las mismas logren gestionar apropiadamente la información, deben contar con un profesional especializado, es por eso que esta profesional cuenta con una gran demanda actualmente en las empresas, y también se posiciona como una de las que tienen más futuro.
Desarrollador de aplicaciones realidad virtual
Se considera que, durante los próximos años, las personas podrían llegar a pasar alrededor del 50% de su tiempo dentro de entornos de realidad virtual.
Actualmente, las tecnologías inmersivas relacionadas con Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta, resultan relativamente sencillas de aprender a pesar de que se encuentran en sus primeras fases, por lo que sería una opción muy acertada apostar por formarse en su desarrollo, y de esta forma tener un mejor futuro profesional.
Normalmente, los estudiantes de estas carreras relacionadas con el desarrollo de la realidad virtual, suelen conseguir empleo incluso antes de culminar sus estudios, los cuales poseen una duración aproximada de 3-9 meses.
Ciberabogado
Dentro de las profesiones con más futuro también destaca la de Ciberabogado.
La legislación parece no lograr ajustarse al acelerado ritmo que suelen tener los cambios a nivel digital, y con el paso del tiempo aparecen mayores amenazas (phishing, virus, estafas, malware, etc.) dentro de la red, las cuales un licenciado en derecho que no tenga formación digital, no será capaz de enfrentar.
Por eso es importante que estos profesionales se modernicen y fomenten sus habilidades digitales con el fin de convertirse en auténticos líderes digitales en torno a lo legal.
Además, teniendo en cuenta que resulta más eficaz disponer de un equipo jurídico digital dentro de las empresas, no es de sorprender que esta profesión también esté entre las que poseen un mayor futuro laboral.
Operario de robots
Considerando que en la actualidad hay diversas clases de humanoides y robots sociales los cuales no son autónomos (son asistidos por operarios), la profesión de operarios de robots se encontrará entre las que tendrán más futuro, al tener una gran demanda no solo dentro de las empresas de retail, sino incluso en los hospitales, cadenas de hoteles y bancos, entre otros.
Técnico en nanobots
La nanotecnología está enfocada tanto en el diseño como en el manejo de la materia atómica, con el fin de encontrar soluciones vanguardistas y toda clase de ventajas, comenzando por aplicaciones médicas nuevas hasta llegar a soluciones más eficaces para los problemas ambientales.
Los técnicos en nanotecnología consisten en esos profesionales encargados de llevar a cabo investigaciones enfocadas en dicho campo o que utilicen tanto nanomateriales como nano elementos para desarrollar productos nuevos con un elevado valor añadido, así alternan su labor de investigación junto a actividades formativas.
Especialista en Educación Ambiental
Estos profesionales se encargan de educar acerca de los procesos ecológicos, culturales y económicos a través de la adquisición de ciertas habilidades, incluyendo el enfoque sistémico y también el pensamiento crítico.
Tomando esto en cuenta, al igual que la creciente conciencia del ser humano en torno al cuidado del medio ambiente, está generando que esta profesión tengan un futuro muy prometedor.
Formación en Automoción
Tanto el aumento en la venta de vehículos como la aceleración del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (también llamado “MOVES”) y el aumento de más de un 100% de su dotación, indican que el apostar por un cambio dentro del sistema de la automoción y el transporte, es esencial, por lo que los profesionales formados en estas áreas tendrán un mayor futuro laboral, por la creciente demanda de sus conocimientos.
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y RSC
Esta será otra profesión con gran futuro. Los profesionales con este perfil se encargan de ofrecer asesoramiento para las empresas al momento de gestionar la implantación de estándares y/o normas asociadas a la prevención de riesgos, al igual la implantación de sistemas de calidad, disminución del impacto ambiental y también la responsabilidad social corporativa.