Artesania y ecommerce

La artesanía se pasa al eCommerce

Con el paso del tiempo la mayoría de las personas han tenido que adaptarse a la era digital, a la tecnología, algo a lo que la artesanía también le tocó, y es por ello que ahora podemos conseguir distintos productos de estas a través del eCommerce.

Anteriormente para conseguir todo tipo de artesanía teníamos que salir de casa, dirigirnos a un lugar especializado donde vendieran productos elaborados por grupos de artesanos, pero por la tecnología puedes conseguir los mejores del mercado con tan solo unos clics.

Gracias a la llegada de la artesanía al eCommerce muchos artesanos pueden ofrecer sus obras de arte sin importar donde se encuentren, y lo que es mejor aún, a cualquier persona que esté interesada en ellas aunque no esté en la misma ciudad e incluso en el país.

Pasos para que la artesanía entre en el mundo del eCommerce

Son varias las opciones que hay actualmente de eCommerce para la compra de artesanía, así que si eres un artesano y deseas dar un paso al frente para que tus obras se comercialicen a través del comercio electrónico, te invitamos a leer este post hasta el final, ya que te contaremos cómo puedes lograrlo.

1.      Crea una tienda virtual para tu proyecto

Una de las opciones más frecuentes y que tiene muy buenos resultados para los artesanos, es la publicación de sus productos en su propia tienda virtual, aquella donde los interesados en ellos puedan acceder de forma exclusiva para visualizar el catálogo disponible, y donde tengan además varias opciones para concretar su pago.

No importa que no conozcas sobre el tema, hay muchos profesionales que pueden ayudarte con la creación de tu tienda virtual de artesanía, por lo que solo te tendrás que preocupar por crear distintas obras que estén disponibles para comprar en ella.

Algunos sitios como Shopify, Magento y Prestashop te ofrecen la posibilidad de elegir una tienda virtual prefabricada, por lo que sólo tendrías que modificar las características de estas, subir las imágenes de tus productos y la información que necesitan saber los posibles compradores sobre ellos.

El siguiente paso es contactar con distintas empresas de reparto para configurar tu sistema de envíos y devoluciones. Cada delivery company, tiene una política  y tarifas de envío y devolución diferentes. De ahí, la importancia de ampliar esta búsqueda lo máximo posible para conseguir los mejores precios.

Gracias a las tiendas virtuales, los artesanos consiguen vender muy bien sus obras de arte, pero es importante que tengas en cuenta que dichas páginas web ofrecen este servicio por un precio, así que por cada venta que concretes deberás pagar un porcentaje por el mismo.

2.      Ten una página web para tus artesanías

Contar con una página web te ayudará como artesano para darte a conocer, pero sobre todo para que los amantes de las artesanías conozcan más detalles sobre tus creaciones, que se enteren de lo que te ha inspirado para hacerlas, y por supuesto, que tengan la oportunidad de comprarlas de una forma sencilla.

En el momento en el que te decidas a crear una página web, es importante que esta cuente con las mejores características, que cargue con facilidad su contenido, así que trata de no utilizar imágenes que tengan un peso muy grande o esto no será posible.

Son varios los aspectos a cuidar cuando se crea una página web, pero nuevamente te decimos que hay profesionales que pueden ayudarte con ello, así que tu artesanía podrá tener su propio espacio en el internet, y ser conocidas en lugares que jamás fueses pensado.

3.      No olvides las redes sociales

Aplicaciones de Redes Sociales

Facebook, Instagram y Pinterest, son algunas de las redes sociales más utilizadas hoy en día, plataformas de las cuales también puedes apoyarte para potenciar el comercio electrónico de tus artesanías, algo que ha funcionado muy bien con otros productos, así que no puedes descartarlo como opción.

El marketing en las redes sociales tiene muy buenos resultados económicos para las marcas que invierten en ello, algo que se evidencia en que más del 54% de los usuarios del internet utiliza al menos una de ellas para la compra de productos y servicios, por lo que no puedes quedarte atrás en ese sentido.

Para que tengas éxito con la venta de artesanías en las redes sociales tendrás que crear distintos contenidos para ello, aquellos que llamen la atención de los compradores y que consigan resaltar las características de las mismas.

4.      Publica en páginas de eCommerce

Existen varias páginas web donde puedes publicar tus artesanías para la venta, pero las más famosas son Etsy y Amazon.

Etsy

Este es un sitio internacional orientado a los artesanos que desean dar a conocer sus obras y que solo para el año 2019 contaba con más de 45 millones de compradores activos, cifra que seguro te alentará a tenerla en cuenta para tus productos.

Si te decides a publicar tus artesanías en Etsy solo deberás registrarte en su página web de forma gratuita, pero para la publicación de anuncios deberás pagar 0.20 dólares por cuatro meses de duración.

Además, Etsy también cobra a los artesanos que publican en su página una comisión del 5% sobre cada venta que consigan en ella, así que ten en cuenta todo esto cuando comiences a vender tus artesanías.

Amazon

Todos en el mundo conocen a Amazon, pero pocos saben que ahí también hay espacio para la compra y venta de artesanías, algo favorable para tus obras de arte, ya que es una de las plataformas favoritas de eCommerce.

Amazon

El registro en Amazon para la venta de artesanías es gratuito, pero para inscribirte como vendedor tendrás que pagar una suscripción, la de vendedor individual (se quedan con el 15% de cada venta más 0.99 dólares), o la de vendedor pro (se quedan con el 15% de comisión y el pago mensual es de  39.99 dólares), que deberás elegir según la cantidad de ventas que podrían darse de tus artesanías.

 

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *