Cuando se habla de vehículos históricos, se hace referencia a aquellos que debido a su antigüedad (por lo menos 30 años), singularidad o interés, merezcan recibir una consideración especial, la cual permita proteger tanto su carácter simbólico como representativo, logrando resguardar de esta forma un patrimonio cultural y simbólico, y promoviendo su uso mediante la seguridad mecánica y técnica necesaria.
Ahora bien, considerando que no todas las personas saben cómo realizar una matriculación de vehículos históricos, a través de este post se explican no solo cuáles son los pasos a seguir para poder hacerlo, sino también otras cosas que hay que conocer sobre un automóvil de este tipo.
¿Qué vehículos podrían considerarse como históricos?
Los vehículos que se pueden considerar como históricos y, en consecuencia, tienen la posibilidad de ser matriculados de esta forma, suelen ser los que cuentan con las siguientes características:
- Posee una antigüedad mínima de hasta 30 años.
- Se encuentran incluidos dentro del Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o han sido declarados como bienes de interés cultural, e incluso aquellos tengan un interés especial debido a que fueron propiedad de alguna personalidad o participado en algún hecho de trascendencia histórica.
- Se consideran como automóviles de colección, los cuales debido a su singularidad, características y escasez, , merecen ser incluidos dentro del régimen de vehículos históricos.
Ventajas de solicitar la matriculación para vehículos históricos
La clasificación de vehículos históricos cuenta con el propósito tanto de proteger como de tutelar los coches de interés histórico, al mismo tiempo que promueve su circulación a través de condiciones que sean recomendables.
Teniendo esto en cuenta, las ventajas principales de esta clase de matriculación suelen ser las señaladas a continuación:
- Exoneración del pago correspondiente por el Impuesto Municipal de Circulación.
- Mayor regularidad en las inspecciones obligatorias (ITV), pudiendo ampliarla hasta 5 años en función de las características del vehículo.
- Seguros más económicos, dado que son automóviles con un menor riesgo de siniestralidad.
- Exenciones en las nuevas legislaciones para el control tanto de las emisiones de gases, como del nivel de ruidos.
Documentos necesarios para matricular coches considerados históricos
Para poder realizar la matriculación de vehículos históricos, es necesario contar con los siguientes documentos:
- Certificado del fabricante donde se acrediten tanto las características del automóvil como su autenticidad.
- De no ser posible presentar este documento, se podrá usar el certificado de alguna entidad o club estrechamente asociado con vehículos históricos.
- Informe del fabricante donde se indique el motivo por el cual se podría considerar el automóvil como un coche histórico, o de lo contrario, el informe de una entidad o club.
- Ficha reducida acerca de las características técnicas del vehículo.
Pasos a seguir para matricular un vehículo histórico
Llegados a este punto es momento de señalar cuáles son los pasos que se deben seguir para poder realizar la matriculación de los vehículos históricos, por lo que se explican a continuación:
Inspección a través de un laboratorio oficial
Lo primero que se debe hacer para matricular este tipo de coches consiste en recurrir a algún laboratorio oficial con el fin de inspeccionar tanto el vehículo como su documentación, a fin de comprobar no solo su autenticidad, sino también su estado.
Después de la inspección, el laboratorio oficial se encargará de realizar un informe acerca de la autenticidad del automóvil, sus características técnicas, exenciones e incluso las condiciones técnicas que el mismo tendrá que cumplir dentro de las inspecciones habituales, su frecuencia y posibles limitaciones en cuanto a su circulación.
Solicitud de catalogación como vehículo histórico
Después de realizar el informe, el laboratorio se encargará también de enviarlo (aunque también pueden hacerlo los propietarios) hacia la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente, la cual dictaminará la resolución final del procedimiento.
Después, el propietario recibirá la notificación dentro de un plazo de aproximadamente 30 días.
En caso de que la resolución sea positiva, se expondrán entonces las limitaciones de circulación que deberá cumplir el vehículo, y también las condiciones técnicas que no serán consideradas dentro de las inspecciones, al igual que la periodicidad de las mismas.
Obtención tarjeta ITV
Al conseguir una favorable resolución en cuanto a la solicitud de catalogación de un vehículo histórico, y presentando el informe elaborado por el laboratorio oficial, será posible solicitar una determinada ITV que permita comprobar que el automóvil cumple realmente con las características señaladas dentro del informe.
Después de lograr pasar la ITV, será momento de realizar el último paso de todo el trámite.
Matriculación del vehículo histórico a través de la Jefatura Provincial de Tráfico
Para terminar todo el proceso necesario para matricular un vehículo histórico, el último paso a realizar consiste en llevar a cabo la solicitud de la matriculación a través de la DGT, para lo cual hay que asegurarse de contar con la siguiente documentación:
- Tarjeta de inspección técnica otorgada a través de alguna estación ITV correspondiente, según la provincia donde se encuentre el domicilio del propietario del vehículo, donde se constata la matriculación del automóvil como un vehículo histórico.
- Fotografías del coche a color (4 en total) incluyendo no solo ambos laterales, sino también la parte delantera y la trasera.
- El permiso de circulación y la tarjeta ITV (tanto el documento original como fotocopias), en caso de que el automóvil se encuentre en circulación.
- En caso de tratarse de un vehículo importado, se deberá presentar la documentación extranjera del vehículo (tanto original como fotocopia).
Si no sabes cómo realizar los cambios o necesitas ayuda, siempre podrás acudir a gestorías de tráfico para que realicen estas acciones por ti.
0 Comments