El mejor equipo para completar un Escape Room

La gran mayoría de las veces que se asiste a un escape room, por lo general se hace con la intención de pasarlo bien, que resulte lo que tenga que resultar y suele no haber mucha coordinación al momento de crear un equipo.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de formar un equipo

Con esto no queremos decir que esté mal, puesto que la intención es divertirse y disfrutar del juego de escape. Pero están aquellos que se lo toman o intentan tomar en serio y piensan meticulosamente cómo tiene o debería estar organizado un equipo para salas de escape.

Si tienes experiencia suficiente en estos juegos, probablemente no te sea de gran utilidad gracias a la cantidad de veces que hayas jugado en un escape room. Sin embargo, están aquellos que apenas conocen este mundo y están buscando un poco de ayuda en este aspecto.

Es con base a ese pequeño grupo de personas que quiere pasar sus primeros escape room como todos unos profesionales. Es por eso que te hablaremos sobre cómo tiene que estar compuesto un buen equipo a la hora de completar cualquier sala.

La idea de tener un buen equipo es que esté constituido por un número elevado de personas, ya que así las tareas se pueden dividir y se hace mucho más fácil la resolución de la sala.

Lo recomendable es que sean entre cuatro y seis integrantes por equipo. Pero dependiendo de las habilidades de cada persona, el número puede disminuir de ser necesario.

Ahora bien, la organización es uno de los aspectos principales en cualquier tipo de escape room, eso queda más que claro. Pero existen otros aspectos que también son vitales si es que quieres salir victorioso al primero intento.

Entre ellos se encuentran:

La comunicación efectiva

  • Hay que ser claros en este punto, puesto que muchos consideran que decir lo primero que se les viene a la mente se traduce a una buena comunicación. Esto no es así, ya que en juegos como estos donde cada quien está cumpliendo un rol en específico, tiene que existir una comunicación efectiva.
  • Esto quiere decir que hay que saber qué decir y cuándo decirlo. De lo contrario, podrías distraer a otro miembro del equipo y su trabajo (sea cual sea) se verá afectado. Por eso, aprende a comunicar con la persona correcta y justo en el momento adecuado.
  • Y sobre todo, antes de hacerlo, ordena muy bien tus ideas y sé claro en lo que vayas a decir. Si sientes que tienes que dar detalles, hazlo lo mejor posible y sin rodeos. Sé directo con lo que dirás y elige a la persona correcta.

Conoce el rol o función de tus compañeros

  • Esto tiene mucho que ver con el primer punto. La razón es fácil de comprender y todo se trata en conocer qué es lo que hace cada quien. Una vez lo sepas, sabrás si dirigirte a esa persona o a otra.
  • Por ejemplo, si tu rol es la búsqueda de pistas y enigmas, la persona a quien debes dirigirte será a aquellas que se encargan de analizar las pistas y unir cada una de las pistas que se han encontrado.
  • Nada haces con encontrar una pista e ir hacia el jugador que tienden a ser un experto con los candados y cerraduras, a menos que así lo necesite la situación.
  • Pero la idea aquí queda más que clara. Lo mismo ocurre cuando se ha llegado a un veredicto y se debe tomar una decisión. Para eso está el líder, quien es el que posee estas características y aptitudes.
  • Un dato importante es que mientras mayor sea el número de participantes en el escape room, mayores probabilidades tienes de salir victorioso. Claro que esto también depende muchísimo de las habilidades de cada integrante y es que aunque tengas más integrantes, no te garantiza al 100% que ganarás al primer intento.

Conoce las habilidades y debilidades de cada quien

  • En toda organización de un equipo tiene que haber sí o sí un análisis de las habilidades y debilidades de cada integrante. Esto resulta indispensable, ya que te va a permitir escoger la función o rol que cada quien cumplirá.
  • Por ejemplo, si te consideras alguien que conoce la historia o el tema en el que está basado la sala de escape, tu rol es la de proporcionar ideas y relacionar los hechos con las pistas y el desarrollo del juego.
  • Por otro lado, si tienes a un amigo que se le da con suma facilidad solucionar cualquier tipo de enigma o pista, sabrás que su posición en el equipo será el jugador analítico o el que se encarga de las pistas.
  • Tienes que conocer las fortalezas y debilidades de tus compañeros.
  • Del resto, son aspectos que se derivan a partir de estos tres y que con la experiencia, irás sabiendo por tu propia cuenta. Pero por lo menos ya tienes la base de un buen equipo para resolver cualquier tipo de escape room.

Ponlo en práctica y notarás que el rendimiento de tu equipo será mucho mayor.

 

 

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *