Grandes catástrofes naturales de la historia

Grandes catástrofes naturales de la historia

Los desastres naturales y las catástrofes climatológicas han ocurrido cientos de veces en el mundo a lo largo de la historia de la humanidad. Muchos de estos sucesos han sido registrados y resguardados durante siglos, mientras que otros registros no tuvieron tanta suerte.

Top Catástrofes naturales que cambiaron al mundo y marcó la historia de la humanidad

Sin embargo, muchos de estos sucesos han quedado grabados en la memoria de nuestros antepasados y de alguna manera, han logrado trascender a tal punto de llegar a nuestra generación actual.

¿Es que acaso no te da curiosidad saber cuáles fueron esas catástrofes que se volvieron tan peligrosas, que son consideradas las peores en toda la historia de la humanidad? Si no sabes mucho al respecto, es mejor que te pongas cómodo o cómoda.

En este artículo te mencionaremos algunos de los peores que han sucedido y que muchos de ellos, cambiaron al mundo como no tienes idea

Huracán Katrina, Estados Unidos, 2005

Los Estados Unidos parece un país que año tras año está engendrando nuevos tornados y tormentas. En algunos estados de dicho país es más común ver estos fenómenos naturales de alto peligro y gran destrucción.

Por lo general, las casas de estos estados se encuentran construidas de tal manera que pueden soportar este tipo de fenómeno natural. Sin embargo, a mediados del 2005, el famoso huracán Katrina azotó como nunca antes lo había hecho un huracán no solo a un estado, sino a varios de este país.

huracan katrina

Para ser más específicos, Luisiana, Mississippi, Florida y Alabama. Así que ahora imagínate el gran potencial y lo enorme que fue este huracán para ese momento que afectó a tantos estados así.

Tristemente más de 1800 personas perdieron la vida en este incidente y el Estado tuvo que pagar los gastos ocasionados, los cuales fueron alrededor de 150 mil millones de dólares.

Inundaciones en China, 1931

En este caso, se trata de un desastre natural que acabó con la vida de no solo miles de personas, sino de millones de ellas. Para ser más exactos, esta inundación se cobró alrededor de 3.5 millones de vidas, sin mencionar aquellas que no pudieron ser encontradas.

Por si no lo sabes aún, este suceso ocurrió entre julio y agosto de ese mismo año. Todo se originó a causa de las lluvias incontrolables y al desbordamiento del río Yangtsé, el cual es el río más grande que tiene China.

Ciclón Bhola, Pakistán, 1970

En comparación con la anterior catástrofe, está solo cobró 500 mil vidas. Pero aun así, sigue siendo una cifra bastante alta. De momento, este ha sido el ciclón tropical más fuerte que se ha registrado en la zona de lo que se conoce como el antiguo Pakistán Oriental.

Hoy en día, esta zona es conocida como Bangladesh. ¿Te imaginas tener que lidiar con una corriente de viento que logra alcanzar casi los 190 km/h? Es demasiado incluso para una persona promedio con buena condición física.

Huracán Paulina, México, 1997

No creas que México se encuentra exento de librarse de los efectos y las consecuencias de un huracán. A finales de la década de los 90, el Huracán Paulina fue tan prominente, que llegó a producir más de 411.2 mm de agua en menos de un día.

Esta cantidad de agua en el territorio mexicano fue suficiente como arrebatarles la vida a más de 300 mil personas.

Y por si te lo estás preguntando, esa cantidad de agua provocada por este huracán fue suficiente para generar severos daños en el territorio. Tanto es así que se considera que dicha cantidad es equivalente a tres meses de lluvia en la misma región del continente.

Esta catástrofe natural inició como una simple onda tropical. Con tan solo dos días después de su aparición, esta logró convertirse en un huracán de categoría 4, llegando a registrar corrientes de aire que superan fácilmente los 220 km/h, alcanzando un máximo de 240 km/h.

La erupción del Vesubio

No hay que quitarle crédito a un huracán, tifón, ciclón o terremoto. Todos en su expresión más simple, son peligrosos a altas magnitudes. Pero una catástrofe natural que se lleva el mérito a la peor de todas, seguramente es la erupción de un volcán.

Esta catástrofe natural es tan famosa como el invierno ruso, y es que el 20 de agosto del año 79, inició una serie de terremotos que tuvo una duración de 4 días aproximadamente. Claramente esto no era para nada peculiar o extraño para quienes vivían cerca del monte Vesubio, ya que estaban acostumbrados a los terremotos.

Tristemente, los residentes de la zona ignoraron las advertencias y las señales. Para mediados del 24 de agosto de ese mismo año, ocurrió una enorme explosión en la que todas las poblaciones que vivían al pie del volcán, quedaron completamente sepultadas.

Sin mencionar que apareció una enorme columna de humo y gases tóxicos que se elevó más de 32 km de altura.

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *