imagen-de-un-zorro-de-color-dorado-como-el-trigo

La huella humana asfixia al 85% de las especies terrestres

Es conocido y por demás advertido el daño que como civilización le hacemos a toda la fauna que nos rodea. En este caso un estudio fue el que lanza cifras alarmantes acerca del perjuicio que le estamos haciendo padecer a los animales del planeta.

La humanidad arrasa con el mundo animal

La constante actividad de expansión ejerce una presión de la que pocas especies animales se salvan. En este artículo te enseñaremos los datos poco alentadores que lanzó el estudio.

  • La superpoblación que los humanos experimentamos sobre este mundo hace que nos encontremos en un estado de constante expansión, sin medir las consecuencias que esto tiene para la fauna del mundo, y por lo tanto para la salud y el bienestar de la Tierra como planeta.

elefante que anda por la selva que le da un rayo de sol

  • Para corroborar esta presión sin medida que ejercemos, un grupo de investigadores de la Wildlife Coreservatios Society, ha realizado un estudio que dio como resultado unas cifras que deberían despertar la consciencia que tenemos como humanidad.
  • Para realizar este estudio se utilizó como base todos los datos que se tienen del impacto concentrado, que las actividades del ser humano tienen sobre la superficie terrestre, llegando a la preocupante estadística de que la presión que ejerce el ser humano afecta a todas las especies vertebradas de la Tierra, que son 20,529.
  • El dato menos alentador de este estudio es el que dice que de esa totalidad de especies animales, el 85 por ciento, es decir más de 17,500 especies experimentan una presión por parte de la civilización de más de la mitad de sus territorios, mientras que 3,328 especies, que representan el 16 por ciento de las existentes en el planeta tienen sus hábitats completamente invadidos y bajo la presión constante de los seres humanos.

Las causas de esta presión

Solamente hace falta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de la presión que ejercemos sobre todas las especies vertebradas de la humanidad.

Las grandes concentraciones urbanas que significan la evolución y la civilización del ser humano, hace que cada vez queden en pié menos espacios naturales y reservas donde estos animales se puedan encontrar en un hábitat propicio para su desarrollo.

Si la construcción de grandes edificaciones, carreteras y todo lo que se considera progreso para el ser humano no fuera poco, en las zonas donde se presenta menor urbanidad, la agricultura es la que se está haciendo cargo de que las especies vertebradas tengan cada vez menos espacio y por lo tanto menos capacidad de llevar un desarrollo adecuado.

Todos estos aspectos, que están afectando directamente a la biodiversidad y parecen no tener fin si no se proponen estrategias necesarias para no destruir a toda la fauna vertebrada de este planeta se reúnen en lo que se llama Huella Humana, un análisis del que te hablaremos a continuación.

¿Qué es la huella humana?

Intentando llegar a una concienciación del efecto de la urbanidad y todas las actividades del ser humano sobre las especies, se realizan constantemente diferentes análisis denominados Huella Humana.

Allí se toman en cuenta todos los aspectos de nuestra civilización como puede ser el impacto que generamos mediante el crecimiento de la densidad poblacional y la densidad habitacional, las conexiones de accesos como pueden ser los ferrocarriles y todas las carreteras construidas y el uso de grandes extensiones de tierra que los seres humanos utilizamos para obtener recursos, mediante actividades como la agricultura, la minería y los embalses entre otros aspectos del avance brusco de la explotación del espacio terrestre.

Los datos que lanza esta Huella Humana no son para nada alentadores, llegando a la conclusión de que en la actualidad la huella de los seres humanos está afectando a un 75 por ciento del planeta, ejerciendo una fuerte presión sobre el 97 por ciento de las zonas donde más biodiversidad se registra.

¿Qué busca este estudio?

El estudio realizado por esta sociedad conservadora de la vida salvaje, en primer punto pretende concienciar acerca de las calamidades que estamos ejerciendo sobre todas las especies animales del planeta, y busca hacernos dar cuenta de los efectos negativos y la amenaza para el planeta que significa que no nos importe la correcta evolución del resto de las especies que no somos los seres humanos.

Pero esto puede llegar a ser algo más alentador que una sola forma de aleccionamiento acerca de la presión que ejercemos, si lo tomamos como una forma de evaluación del estado de vulnerabilidad de estas especies y el poco tiempo que tenemos para entender que debemos buscar mayores ámbitos de conservación para no ser actores presenciales de la extinción de la gran mayoría de las especies animales que habitan el planeta.

Pero no será solo la extinción de estas especies lo que debemos prevenir, sino que de la mano de esto, viene una consciencia mayor acerca del cuidado de los espacios.

Es muy difícil para la evolución y la superpoblación que se está viviendo llegar a la conclusión de que, cuantos menos espacios naturales tengamos para el desarrollo de la tanto de la fauna como de la flora mundial, estaremos contribuyendo a una menor generación de oxígeno y a los cambios bruscos de temperatura que ya estamos padeciendo en la actualidad, con casos como los de la Amazonía y Australia.

La presión humana y las construcciones civiles en exceso afectan directamente al reino animal y esto no es indiferente a nosotros. Lo que se denomina evolución también puede contribuir a la involución de nuestro planeta.

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *