Internet ha logrado convertirse en una parte esencial dentro de la vida de casi todas las personas, por lo que hoy en día, independientemente si se encuentran en tierra o en el aire, desean poder tener la oportunidad de mantenerse conectados a Internet.
¿Qué ocurre al estar debajo del agua?, ¿de qué forma es posible utilizar Internet estando bajo el agua?
Después de tener conquistado el mundo sobre la tierra, actualmente Internet parece encontrarse preparado para irrumpir dentro del mundo submarino a través del nuevo e innovador sistema que crearon los investigadores pertenecientes a la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah, ubicada en Arabia Saudita.
¿Qué es Aqua-Fi?
Aqua-Fi destaca por tratarse de la nueva tecnología, la cual se basa en rayos laser y luces, que fue creada por un grupo de investigadores que forman parte de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah, situada en Arabia Saudita, a través de la cual se pretende poder utilizar Internet incluso al estar debajo del agua.
Dicho de otro modo, consiste en un revolucionario y novedoso sistema de Wi-Fi submarino, el cual ofrece la oportunidad tanto de recibir como de enviar datos online al estar debajo del agua, independientemente si es entre buzos que se encuentran explorando el mar o entre usuarios que están bajo el agua, y otros que se encuentran en la superficie.
En resumen, Aqua-Fi tiene esencialmente la capacidad de transportar Internet hacia espacios subacuáticos, a través de la puesta en marcha de un sistema inalámbrico óptico submarino el cual no solo es compacto, sino también de baja potencia.
Internet bajo el mar
- Así como señalan sus creadores, Aqua-Fi hace uso de un láser o LED con el fin de proporcionar soporte para servicios de comunicación bidireccionales de gran alcance y con distintas necesidades, con un reducido precio y una fácil implementación.
- Cabe mencionar asimismo, que los Leeds destacan por representar soluciones con gran resistencia, las cuales no solo son de corta distancia, sino que además poseen bajos requerimientos energéticos.
- Mientras que el láser aumenta la distancia de comunicación, al mismo tiempo que optimiza la tasa de transmisión, pero requiere de requisitos energéticos más grandes.
- Este grupo de investigadores, a cargo de Basem Shidada, uso un láser de 520 nanómetros o LEDs verdes con el fin de enviar datos a través de un pequeño dispositivo y hacia un detector de luz que se encontraba conectado a otro dispositivo.
- Así, dentro de su investigación, los especialistas indican que para probar Aqua-Fi, cargaron y descargaron contenido multimedia a través de un par de ordenadores que se encontraban a unos pocos metros bajo agua estática, lo cual les permitió registrar una velocidad de transferencia de datos máxima de unos 2,11MB por segundo, al igual que una latencia de 1 milisegundo.
La primera vez que se usa Internet submarino
- Shidada, líder de la investigación, señala que este ha sido la primera vez que una persona usa Internet debajo del agua de manera completamente inalámbrica y que espera que en un futuro no muy lejano, Aqua-Fi se convierta en una herramienta tan utilizada debajo del agua como lo es el Wi-Fi en la superficie.
- De igual modo, ha indicado que las posibilidades de este nuevo sistema se caracterizan por ser muy grandes, comenzando por sistemas de transmisión para negocios y ejércitos, etc., hasta llegar incluso a adaptar la tecnología para realizar cosas tan sencillas como una transmisión dentro de una piscina a través de WhatsApp.
· ¿De qué manera funciona Aqua-Fi?
- Los investigadores desarrollaron un prototipo de Aqua-Fi, claramente detallado dentro de su estudio y el cual fue publicado por la revista IEEE Communications, usando como ya mencionamos, un láser de 520 nanómetros y LED verdes.
- El primer ordenador se encargó de convertir los datos (vídeos e imágenes) en un conjunto que después fueron transferidos mediante un haz de luz, el cual se enciende y apaga con gran velocidad con el propósito de transmitir la señal.
- Mientras que el detector de luz conectado al segundo ordenador, se encargaba de detectar cualquier variación presente en la velocidad de la luz, para después traducirla otra vez al lenguaje utilizado por 1 y 0.
- Al mismo tiempo, el segundo ordenador permitía convertir dicho lenguaje tanto en el mensaje transmitido como en un contenido multimedia nuevo.
- Ahora bien, dentro del mundo real Aqua-Fi utilizaría ondas de radio con el fin de enviar datos a través del Smartphone de los buzos hacia un dispositivo de “puerta de enlace”, y que se encontraría conectado a su equipo.
- De igual modo que funciona un amplificador Wi-Fi, dicha puerta de enlace se encargaría de enviar los datos mediante un haz de luz hacia un ordenador que está en la superficie, y se encuentra conectado a Internet a través de un satélite.
¿Cuándo se encontrará disponible?
Todavía será necesario esperar un tiempo para poder usar Aqua-Fi, ya que esta tecnología no podrá encontrarse disponible hasta que el grupo de investigadores logre superar algunos obstáculos.
Y es que se encuentran trabajando para optimizar no solo la calidad del enlace, sino también el rango de transmisión, incluyendo componentes electrónicos que ofrezcan mayor velocidad.
Asimismo, deben lograr que el haz de luz se mantenga completamente alineado al receptor y al estar bajo aguas en movimiento, por lo que se encuentran considerando la posibilidad de utilizar un receptor esférico capaz de atrapar la luz desde cualquier ángulo.