Reparto 100 metros

100 metros, una película que no hay que dejar de ir a ver

La película 100 metros nos cuenta la historia de Ramón Arroyo, un padre de familia que tiene un trabajo de éxito pero al que inesperadamente le diagnostican esclerosis múltiple.

100 metros, película protagonizada por Dani Rovira

Este es un personaje real interpretado por Dani Rovira, quien parece alejarse un poco de la comedia fácil, realizando un papel que le permite ver ciertas cualidades dramáticas que nos hacen ver el crecimiento que tendrá este autor en el futuro, pero todavía nos sigue recordando al Rovira humorista que tenemos grabado en la memoria, pero son papeles como este los que le van a ayudar a cambiar un poco sus interpretaciones.

100 metros trata de la enfermedad de la esclerosis múltiple

Hablemos un poco sobre la esclerosis múltiple, ya que esta es una enfermedad de muchas incertidumbres la cual ayuda a conocer esta película, siendo un buen pretexto para escribir y contar la historia de superación que está llena de emoción y voluntad.imagen de la película 100 metros

La insignificante distancia de cien metros para Ramón se convierte en un reto psicológico, físico y personal y es insalvable si no fuera por un impulso, la dedicación y el compromiso que toma su familia en esta situación.

El apoyo de su esposa interpretado por Alexandra Jiménez, la cual toma esta enfermedad como propia, y sobre todo el apoyo de Manolo, su suegro, papel interpretado por el gran actor vasco Karra Elejalde, el cual es un viudo alcohólico que necesita de Ramón como este necesita de él.

Ambos logran que el protagonista no abandone su esfuerzo a la hora de realizar un triatlón.

El reto de Ramón es correr, nadar, ir en bicicleta y a pie en un número de kilómetros que otras personas enfermas de esclerosis catalogarían como prohibitiva, siendo esta una competencia que no va en contra de la enfermedad, sino que enseña más bien a aprender a vivir con ella.

La locura de este reto junto con los conflictos del personaje Manolo, lo hace coprotagonista en esta historia, donde nos hace pensar en todos los retos que la vida nos plantea en líneas generales y en todos los ámbitos, ya que esto va mucho más de tener o no tener una enfermedad y pretende funcionar como un ejemplo y una inspiración para todos.

Cien metros es una bella película que sigue el recorrido de otras anteriores como la exitosa película francesa Intocable, protagonizada por un tetrapléjico o La teoría del todo, una película americana que narra la lucha por la que ha pasado Stephen Hawkins contra la enfermedad de la esclerosis lateral amiotrofica.

Cien metros no es una película, es un peliculón

Cien metros se puede posicionar a la altura de estas sin problema alguno, ya que comparte junto con ellas un espíritu optimista, una inspiración en un hecho real, la narración con varios apuntes cómicos que van a suavizar la dureza de los momentos reflejados y el duro tratamiento de la enfermedad que no muestra la recreación de estos síntomas.Trailer de la película

El final de la película se deja llevar por el sentimiento que te lleva a comparar esta historia con la real, cuyo objetivo es llenar las salas de lágrimas, siendo una producción muy bonita desde el punto de vista de lo didáctico, en lo relacionado con su labor de difusión y en la concienciación de una enfermedad que no es muy conocida por la sociedad como lo es la esclerosis múltiple.

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *