descansar mucho mejor

Técnicas para dormir bien

Todo ser humano necesita dormir bien, además que está demostrado que cuando las personas descansan el tiempo oportuno y mínimo ocho horas diarias, la memoria se incrementa, se ejercita y se conserva por muchos años más, además que ayuda a la estabilidad emocional, ya que el individuo es menos propenso a cambios repentinos de humor.

¿Por qué necesitamos dormir bien?

Por su parte la Organización Mundial de la Salud recomienda que el individuo en edad adulta deberá dormir al menos seis horas al día, pero el tiempo varía según las diferentes investigaciones, y como mencionamos al inicio de este artículo, ocho horas parece lo ideal, pero siete también entraría en el rango de los períodos acordes para el descanso.

Sin embargo, diferentes circunstancias pueden rodear al ser humano haciendo que éste no pueda concebir un sueño reparador.

no conseguir dormir bien

Quizás el estrés, la ingesta excesiva de bebidas como el café, el alcohol, refrescos, te, así como cambios de horarios, problemas familiares, laborales o cualquier aspecto podría ser causante de que la persona le sea imposible dormir el rango de tiempo estipulado como el correcto.

Hay estudios incluso que afirman que el uso del móvil, así como estar expuesto largos períodos jugando con videojuegos, también son factores que afectan el dormir bien.

Uno de los motivos es por las luces artificiales que afectan el ritmo circadiano, que no es más que los cambios físicos, mentales y de conducta que ocurren en un día y que responden a la luz y a la obscuridad  en el espacio de un organismo.

El no dormir el tiempo correcto es uno de los problemas de salud que afecta a grandes cantidades de personas, la persona al no descansar comienza a presentar síntomas de fatiga durante el día, esto trae como consecuencia que le sea imposible rendir adecuadamente en sus ocupaciones, así como la conducción y el desempeño en la sociedad como tal.

Según el Instituto de Medicina del Sueño de España, cuando las personas presentan problemas para conciliar el sueño tienen fuertes posibilidades de desarrollar enfermedades psiquiátricas y según varias estadísticas, un 40% de casos podrían estar expuestos a esta afirmación.

Esto representa una alerta, porque ya no es el simple hecho de no dormir sino que se convierte en una enfermedad crónica.

En una sociedad que avanza vertiginosamente, donde muchas de las rutinas han sido modificadas por la utilización de redes sociales y donde el trabajo se convierte en un detonante para el estrés, el individuo necesita descansar, para reponer fuerzas y así continuar.

Sin embargo por estos factores y otros ya descritos entonces es posible que no logre descansar como es debido.

A tiempo muchas cosas tienen solución y siempre hay buenas noticias que compartir frente a detonantes negativos para la salud, hay diversas técnicas para que la persona pueda conciliar el sueño, tomando en cuenta que el individuo debe estar dispuesto a identificar las causas que le provoca el insomnio así como las herramientas, cambios de hábito que necesitará aplicar para poder descansar el tiempo estipulado como mínimo que mencionamos podría ser de 6, 7 u 8 horas.

Llego el momento de dejar de dar vueltas en la cama, mirar el techo, encender y apagar la luz, el televisor y revisar el teléfono móvil, así que comienza por:

Realizar ejercicios de respiración que relajaran tu cuerpo. Inspira durante cuatro segundos, mantén después la respiración por otros siete segundos y después espira durante 8 segundos.

Los expertos señalan que debes repetir este ejercicio por lo menos tres veces para que precisamente puedas comenzar a relajarte.

Crea hábitos en cuanto al horario. Aunque resulte molesto o rutinario para algunos, mantener un horario o un patrón a la hora de dormir contribuye a la conciliación del sueño. En este sentido, intenta establecer una hora fija para dormir y otra para levantarte.

descansar mucho mejor

Quizás un horario regular sea lo que necesites para evitar el insomnio y dormir el tiempo adecuado.

Para algunos la música puede ser también un excelente relajante, porque la idea es que puedas seleccionar algún método que pueda precisamente causar este efecto en tu cuerpo, entonces como opción podría ser la música, pero también la lectura de algún capítulo de un libro, una meditación o quizás una oración.

Si continuamente tienes problemas para dormir a la hora prevista entonces deberías a evitar las siestas, porque ese momento de descanso y que también es necesario durante el día, podría restarte tiempo y causarte incomodidad para conciliar el sueño.

Otro de los aspectos que se debe tomar en cuenta y que afecta el patrón de sueño es la falta de ejercicios.

Intenta a pesar de lo agitada que pueda estar tu agenda, prepararte por espacio de al menos 45 minutos, intenta que no sea muy cerca de la hora de ir a dormir, porque recuerda que el cuerpo entra en un período de agitación que tampoco es conveniente ni adecuado para esta actividad.

Otro aspecto a considerar es el espacio donde duermes y es que mientras más cómodo sea más adecuado será para tu descanso.

En tal sentido debes considerar la ventilación, el tipo de iluminación, los juegos de cama, las almohadas donde reposa tu cabeza, así como los posibles ruidos que se puedan originar en los alrededores de la misma y que se conviertan en distracciones para conciliar el sueño.

poder dormir del tiron

Este punto también se encuentra dentro de la habitación y se trata de las almohadas, el colchón, las sábanas…todos estos elementos deben estar en armonía y adecuados para que te sientas realmente cómodo para ir a dormir.

Evita la ingesta constante de bebidas alcohólicas, para nadie es un secreto que ingerir alcohol de manera descomunal trae como consecuencia la falta de sueño o insomnio, entonces disminuye el consumo, así como el del café, ya que probablemente sean detonantes que provoquen la falta de sueño.

La alimentación también incide en el sueño. Trata de comer alimentos bajos en azúcar y balanceados en horarios nocturnos, para que los mismos no se conviertan en atenuantes que colocan el organismo en estado activo y alerta.