¿Una nueva era dentro de la fotografía se avecina? La fotografía robótica parece comenzar a abrirse paso en el mundo y esto tiene que ver con nuevas tecnologías desarrolladas que le abren posibilidades a la hora de captar imágenes que serían imposibles conseguir con una cámara operada con un fotógrafo.
¿Qué beneficios trae la robótica en la fotografía?
- En principio podemos pensar que lo primero que nos trae la fotografía robótica es una desventaja, que es la pérdida del trabajo por parte del fotógrafo. Pero esto también se puede necesitar de un fotógrafo para que, mediante estas tecnologías logre los mejores encuadres.
- Entre los beneficios más importantes de la implementación de la robótica, sobre todo en todo lo que tiene que ver con la tarea del fotoperiodismo en los deportes, se encuentra la capacidad de generar encuadres desde ángulos muy particulares, que serían imposibles que los pueda lograr un fotógrafo con una cámara fotográfica.
- Otro de las grandes ventajas, sobre todo en eventos deportivos donde es muy importante captar los movimientos bruscos, es la capacidad de realizar movimientos con mucha velocidad y agilidad.
- De esta manera, en un partido de fútbol, esta cámara podría perseguir constantemente una jugada y dónde se encuentra el balón, para nunca perder de vista el momento justo en el cual disparar una fotografía que seguramente será la que llene las portadas de todos los medios deportivos.
- Este controlador que funciona mediante el movimiento, puede ser utilizado tanto por la cámara que la empresa Canon acaba de lanzar al mercado, como para controlar a un modelo predecesor, adaptable al 100 por ciento a este mecanismo robótico.
Antecedentes de la fotografía robótica
Las cámaras móviles son una obsesión de los medios deportivos que siempre quieren captar los mejores momentos de los encuentros, en los que se encuentran presentes.
Es por eso que hace tiempo se vienen desarrollando tecnologías para lograr automatizar los mecanismos mediante los cuales, estas pueden obtener la mejor foto que se pueda sacar dentro de un estadio de lo que sea que se esté jugando allí.
Fue durante los Juegos Olímpicos de Londres, en el año 2012, donde se llegó a implementar un mecanismo similar, pero todavía no tan desarrollado, de robótica con el fin de obtener las mejores imágenes captadas.
Se trataba de una forma robótica de conseguir fotografías desarrollado por un fotógrafo de la empresa Reuters, que le permitía controlar determinadas cámaras ubicadas en lugares donde hubiese sido imposible que un fotógrafo esté ubicado.
De esta manera, lograba encuadres desde ángulos particulares y por eso obtenía imágenes cercanas y certeras de los deportistas en pleno momento de acción, cuando realizaban saltos, cuando lanzaban la jabalina, cuando encestaban la pelota en el aro o cualquier otro tipo de acción.
Diferencias con el nuevo sistema
- Así como la tecnología en los aparatos electrónicos en general avanza a pasos agigantados, desde 2012 hasta ahora también lo hizo en el mundo de la fotografía y particularmente en este mecanismo robótico que lanzó la afamada empresa avocada de por vida a desarrollar aparatos fotográficos.
- La diferencias fundamentales de esta tecnología, según los expertos, tiene que ver con una mayor operatividad y mejor manejo remoto, además de que aparentemente es mucho más fácil de utilizar que aquella tecnología que había desarrollado Reuters para aquellos juegos olímpicos.
- Según los ejecutivos de Canon, esta nueva tecnología se puede controlar desde un programa que se instala fácilmente en un ordenador, desde el cual no solamente tendremos los parámetros de movilidad del brazo robótico para modificar, sino que también se podrán cambiar los parámetros de imagen, para lograr un mayor o menor acercamiento o un cambio en el tipo de encuadre, modificación de colores y todos los aspectos que un fotógrafo podría variar con la cámara en mano.
La evolución de la fotografía
Hace poco menos de una década que ya se vienen incorporando al mundo de la fotografía nuevas tecnologías, con el fin de llegar a resultados que antes no se podían obtener mediante las cámaras de fotos convencionales, que necesitan de un fotógrafo para llegar a un buen encuadre y a una correcta captación de los momentos precisos para disparar la.
La tecnología de la robótica está llegando a todos los dispositivos electrónicos y la fotografía no se quiso quedar atrás.
Es por eso que la reconocida empresa de cámaras de fotos Canon implementó un mecanismo para robotizar el trabajo de la toma de fotos, sobre todo en lo relacionado con el periodismo en los deportes, a lo que llamó Canon CR-S700R.
La marca, mediante este nuevo mecanismo, garantiza que aumentará la espectacularidad de las tomas fotográficas en eventos deportivos de todo tipo y la base para llegar a esto no es precisamente una mejor calidad de píxeles en las fotos sino un sistema mecanizado y robótico, mediante el cual se podrá controlar de manera remota este nuevo modelo de cámaras fotográficas.
El mecanismo consiste en un brazo robótico con una cámara en su parte superior, que se podrá mover y encuadrar de cualquier manera mediante un controlador remoto, para lograr las mejores fotos posibles, con una mayor movilidad y una disponibilidad que hasta el momento se creía imposible de lograr.
La robótica nos va sorprendiendo en muchos aspectos y la fotografía en la actualidad la adopta para lograr mejores resultados a la hora de obtener la foto que todos queremos.