Practicar una disciplina deportiva en una ocasión lo puede hacer cualquier persona, pero cuando ya se quiere hacer de manera regular, hasta el punto de convertirse en un profesional, es necesario en algunos casos federarse, como ocurre con la escalada, un deporte que cada vez tiene más interesados en el mismo.
Federarse en escalada no es tan complicado como puede pensar la mayoría de las personas, solo se tienen que cumplir con algunos pasos necesarios, y después de esto podrán comenzar a escalar montañas sin ningún tipo de impedimento.
Si llegaste a este artículo es porque tienes intención de federarte, así que en los siguientes apartados te vamos a contar como federarse en escalada paso a paso, para que de forma sencilla puedas conseguirlo.
Diferentes opciones de federarse en escalada paso a paso
Después de la lectura de este post no tendrás ninguna excusa para federarte en escalada, por lo que te recomendamos que no dejes de leer todos los detalles que te vamos a mencionar, que seguro te serán de gran utilidad.
Existen dos formas de federarse en escalada, la primera a través de un club de montaña; y la segunda, como deportista independiente bajo la modalidad online.
A través de un club de montaña
En el caso de que ya pertenezcas a un club de montaña y quieras federarte, los pasos que deberás cumplir para ello son los siguientes:
Paso 1: afiliación
El primer paso para federarte a través de tu club de montaña, es completar el proceso de afiliación, así que tendrás que hacer una solicitud formal ante ellos, quienes después de recibirla se encargarán de enviarte toda la información que requieres para completar este proceso.
Vale destacar que es importante que leas muy bien todos los datos que te enviarán en el correo informativo, ahí te dirán todos los detalles sobre la federación, para que así decidas si te interesa o no completar tu solicitud.
Paso 2: consulta de modalidades
Luego de conocer toda la información acerca de federarse en escalada, tendrás que solicitar una de las modalidades disponibles para ello, que bien puede ser para el ámbito internacional, nacional, y también las hay solo para algunas Comunidades Autónomas.
Según la modalidad que selecciones, el coste variará, así que verifica muy bien la que es de tu interés y el precio que posee, para que estés seguro de que se encuentra dentro de tu presupuesto disponible para federarte.
Paso 3: retiro de licencia
Cuando hayas hecho el pago de tu federación tendrás que esperar un tiempo para que sea tramitada, y al transcurrir el mismo, solo tienes que ingresar en la página web, o aplicación móvil de tu club de montaña para consultarla.
En cuanto a la licencia física de tu federación, esta la podrás retirar en la sede de tu club de montaña, ellos son los encargados de recibir todas las licencias de sus afiliados.
Como deportista independiente
Para federarse en escalada como deportista independiente, básicamente se hacen los mismos pasos que en el caso anterior, solo que para esto se deberá hacer el trámite de manera online, a través de la página web de la federación.
Si deseas federarte como deportista independiente, debes tener de 18 años en adelante, además de pagar 25 euros adicionales respecto a los que lo hacen por medio de un club de montaña.
El proceso de federación habrá finalizado cuando hayas completado los siguientes pasos:
Paso 1: afiliación:
Tendrás que hacer la solicitud en la web de la federación, y una vez que sea revisada te enviarán a tu correo toda la información al respecto, para que así estés al tanto sobre todo lo que implica federarse en esta disciplina deportiva.
Paso 2: Consulta las modalidades
Luego, deberás consultar cuál de las modalidades disponibles en la federación deseas escoger, cuál de ellas se adapta a tu presupuesto, considerando que poseen distintos costes según el ámbito en el que puedan utilizarse, ya que pueden ser para el ámbito mundial, nacional o para determinadas Comunidades Autónomas.
Paso 3: trámite de licencia
Al haber elegido la modalidad que deseas para federarte, lo siguiente que debes hacer es ingresar en la plataforma de la federación, iniciar sesión y continuar con el proceso. Recuerda rellenar toda la información que te solicitan para que sea totalmente satisfactorio.
Cuando ya hayas solicitado tu licencia, tendrás que esperar a que sea tramitada para poder consultarla en la plataforma de la federación, y el físico de la misma será enviado a tu domicilio, ya que te has federado como deportista independiente.
Completando los pasos mencionados podrás federarte en escalada sin mayores contratiempos, solo recuerda que para ello será necesario que completes los formularios que te soliciten, y que hagas llegar en digital todos los documentos que pidan, siendo el principal de todos tu DNI.
¿Por qué federarse en escalada?
Federarse en escalada es algo que se recomienda mucho a los atletas que practican este deporte, teniendo en cuenta que pueden recibir descuentos en distintos productos y servicios asociados a él, además de que les permitirá el acceso a las competiciones oficiales que se hagan desde la FEDME.
Otro de los motivos por los que se recomienda federarse en escalada, es porque los federados reciben descuentos en los refugios europeos y españoles, según el convenio de reciprocidad, algo que sin duda es una gran ventaja que todo practicante de este deporte sabrá aprovechar muy bien.
0 Comments