Por qué es importante reciclar para el planeta

¿Por qué es importante reciclar para el planeta?

Constantemente se realizan estudios y se actualizan las cifras de la cantidad de basura que es producida por todas las personas, teniendo como cifra estimada de unos dos kilogramos de basura al día, así que si calculamos la cantidad de personas en el país o a una escala mayor, en el mundo tendremos millones de kilos de basura diaria que en caso de no ser reciclados serán desechadas.

La importancia del reciclaje para el planeta

Hacer actividades para reciclar llega a ser muy sencillo, te produce mucha satisfacción, aparte de estar haciendo un aporte positivo para el planeta, puede ser una actividad donde cada uno de los miembros de la familia pueda participar, incluso los más pequeños.

Ser conscientes de la magnitud del problema que llega a ser no reciclar los desechos y la basura que producimos diariamente, va a resultar en múltiples beneficios tanto personales como ambientales.

Si no conoces los beneficios y la importancia de reciclar te hablaremos un poco al respecto, para que de esta forma puedas tener una mejor forma de manejar tus residuos.

Existen miles de motivos, como el nivel de contaminación que se encuentra en los océanos, ríos y la contaminación en el aire, para comenzar con el cuidado del medio ambiente, así que nunca es tarde.

Ser un ciudadano responsable puede comenzar con pequeñas prácticas diarias, como la organización de los desperdicios en residuos orgánicos, plásticos, vidrios o papel.

reciclaje definido

Implementar e integrar a todos los miembros de la familia dará como resultado una mejora ambiental que puede parecer insignificante, pero si cada día se suman más personas, con la constancia se logrará un gran impacto positivo para el planeta.

Si no crees o aún tienes algunas dudas sobre el gran impacto que llega a producir el uso del reciclaje en tu vida diaria, te mencionaremos algunas razones de gran importancia para que no lo pienses más, y empieces a reciclar y hacer actividades para el cuidado del medio ambiente.

Reducción de los niveles de contaminación

Normalmente, todos los desechos y residuos que producimos terminan en fuentes de agua, como el mar, en los suelos y vertederos, generando gases tóxicos y contaminando el entorno.

Cuando tomamos la decisión y creamos el hábito de reciclar los desechos del hogar, podemos tener una gran disminución en los niveles de basura que vamos a producir día a día.

De esta forma se tiene como resultado una reducción muy considerable de los efectos de la contaminación en el planeta, haciendo nuestra huella de contaminación mucho más reducida.

De igual manera, al realizar actividades de reciclaje se disminuyen los procesos de transporte, extracción y fabricación de materias primas que reducen a niveles muy importantes la energía que es  necesaria para su elaboración.

Con la reducción de la producción de energía, se logra generar un descenso de los niveles de CO2, provocando la reducción del efecto invernadero.

Con menor cantidad de contaminantes en el aire nuestro cuerpo funciona mucho mejor, ya que con niveles bajos de contaminación en el aire, el sistema respiratorio y el sistema cardiovascular funcionan de manera más eficiente.

Disminución del uso de materias primas

Hay productos que pueden ser reciclados como el vidrio, el plástico o el papel, haciendo nuevamente uso de estos productos, así que no será necesario utilizar la misma cantidad de materias primas para fabricar productos nuevos.

Realizando este tipo de reciclaje, se logra ahorrar una gran cantidad de recursos naturales, protegiendo zonas como los bosques que se ven constantemente amenazados para extraer sus recursos.

Fabricación de productos nuevos

Mediante productos y materiales reciclados se crean productos nuevos, y aunque es algo reciente, hay muchos productos que se han creado a partir de materiales reciclados y se espera que cada vez sean más los productos que podamos obtener con materiales reciclados.

Una de las nuevas maneras de realizar la reutilización de objetos es con el ecodiseño, ya que se busca crear nuevos espacios respetando el medio ambiente, llegando a reutilizar objetos como neumáticos, señales de tránsito y muchos objetos que terminan con usos innovadores y completamente diferentes.

La era del reciclaje ha llegado para quedarse y se han utilizado de muchas maneras. Incluir a tu familia, amigos y vecinos puede convertirse en una gran iniciativa, para que todos participen en el cuidado de nuestro planeta.

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *